Centro Regional Copernicus para América Latina y el Caribe
Instagram
Linkedin
Facebook
Twitter
Youtube
Inicio
Nosotros
Equipo
Proyecto
Objetivos del Proyecto
Datos in situ
Servicios
Cobertura y uso de suelos
Atlas Urbano
Nube privada
Monitoreo de Costas Oceánicas (Pronto)
Noticias
Eventos
Eventos CopernicusLAC Chile
Seminarios Copernicus
Eventos Externos
Recursos
Enlaces de Interés
Imágenes del Mes
Alianza Digital UE-LAC
Contacto
ES
PT
EN
Search
Seminarios Copernicus
Seminario Copernicus: Sistema de Monitoreo y Anticipación de la Resiliencia Costera – SIMONA Costa
Seminario Copernicus: Datos de observación de la Tierra para evaluar el impacto del cambio climático en los cambios de uso de suelo en Chile
Seminario Copernicus: SNOWCOP: potenciando Copernicus para mejorar el monitoreo del deshielo en los Andes
Seminario Copernicus: uso de imágenes satelitales en Argentina, aplicaciones en espacios urbanos
Seminario Copernicus: AQS2GEE: aplicación para la cartografía de áreas quemadas mediante Sentinel-2 y Google Earth Engine
Estimación de fuentes y sumideros de metano a escala global a través de la asimilación de datos satelitales en un sistema de inversión atmosférica
Integrando modelos de nicho ecológico y datos de cobertura y uso de suelos para cuantificar la disponibilidad de hábitat de especies nativas del archipiélago de Hawái
Bases conceptuales y metodológicas para el monitoreo de bosques y otras coberturas de la tierra en Centroamérica utilizando el Ecosistema de Datos Espaciales de Copernicus.
Una visión por teledetección de los ecosistemas acuáticos
Madurez subnacional en la gestión geoespacial y de observación de la Tierra: Estudios de caso y modelo de análisis para América Latina
Página anterior
Página siguiente