Macarena Pérez participa en el Tercer Congreso Regional de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

La coordinadora ejecutiva de CopernicusLAC Chile, Macarena Pérez, participó en el Tercer Congreso Regional de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), realizado del 9 al 12 de septiembre en Ciudad de Panamá. El encuentro tuvo como propósito promover el intercambio de experiencias en restauración ecológica y conservación.

En esta instancia, Pérez integró el panel “Monitoreo satelital de la restauración: avances en el manejo de datos forestales”, cuyo objetivo fue presentar criterios y prácticas de uso de la teledetección para respaldar los procesos de restauración de ecosistemas y paisajes en los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). La discusión estuvo orientada a facilitar la incorporación de estas herramientas en decisiones de política, inversión y cumplimiento de metas regionales.

Durante la sesión se abordó el estado actual de los productos satelitales forestales y su papel en la restauración, además de compartir experiencias que favorecen la adopción de estos servicios por parte de los países de la región.

En su intervención, la representante de CopernicusLAC Chile expuso el estado actual de los servicios ofrecidos por el proyecto, destacando su utilidad en el monitoreo de la restauración de paisajes. También se discutió cómo los países del SICA pueden beneficiarse de estos productos y servicios, y qué pasos son necesarios para acceder a ellos.

El panel contó además con la participación de Claudia Herrera, oficial de enlace con partes interesadas de CopernicusLAC Panamá, y Roney Samaniego, jefe del Departamento de Teledetección de MiAmbiente Panamá. La moderación estuvo a cargo de Abner Jiménez, coordinador técnico regional del proyecto REDD+ Landscape III de GIZ.

Finalmente, Macarena Pérez sostuvo reuniones con el Departamento de Teledetección del Ministerio de Medio Ambiente de Panamá y con Ángel Dávila, secretario general de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI). En estos encuentros se dialogó sobre los servicios ofrecidos por CopernicusLAC Chile y la estrategia de datos in situ que actualmente se está desarrollando.