El martes 11 de noviembre, el director de CopernicusLAC Chile, Florencio Utreras, participó en el panel de la Alianza Digital Unión Europea–América Latina y el Caribe (UE–ALC), instancia orientada a fortalecer la Estrategia Global Gateway mediante la promoción de una transformación digital inclusiva y centrada en las personas.
El encuentro abordó los principales pilares temáticos de la Alianza Digital, que incluyen Observación de la Tierra, Inteligencia Artificial (IA), Conectividad, Gobierno Electrónico, Ciberseguridad y Gobernanza de Datos, destacando el papel de la cooperación birregional en la construcción de una infraestructura digital abierta, segura y sostenible.
Además, el panel contó con la participación de representantes del sector público y académico, quienes debatieron sobre los avances y oportunidades futuras de la Alianza tras la IV Cumbre CELAC–UE. Entre los expositores estuvieron: Silvia Viceconte, Jefa de Digital de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea (DG INTPA) para LAC B.2, Comisión Europea, Florencio Utreras, Director, CopernicusLAC Chile, Marco Llinás, Director de la División de Desarrollo Productivo y Emprendedor, CEPAL, y Angel Melguizo, Investigador Visitante, ECFR y Socio, ARGIA Green, Tech & Economics.
Durante su intervención, Utreras presentó la infraestructura y los servicios desarrollados por el Centro, entre ellos: Cobertura y Uso de Suelo, Atlas Urbano, Monitoreo de Costas Oceánicas (en desarrollo) y Nube Privada, destacando la importancia de la clasificación de Cobertura y Uso de Suelo (LU/LC) conforme a la norma FAO.
Asimismo, subrayó que los datos satelitales generados son abiertos y de libre acceso, lo que refuerza el compromiso de CopernicusLAC Chile con la democratización de la información geoespacial, el desarrollo científico y el fortalecimiento de capacidades regionales en América Latina y el Caribe.La participación de CopernicusLAC Chile en esta instancia refleja su vinculación activa con las estrategias globales de cooperación digital impulsadas por la Unión Europea y su contribución a la integración científica y tecnológica regional, alineada con los objetivos de sostenibilidad y desarrollo digital inclusivo promovidos por la Alianza Digital UE–ALC.
Revisa la presentación a continuación:





