La coordinadora ejecutiva de CopernicusLAC Chile, Macarena Pérez, participó recientemente en la Semana AmeriGEO 2025, realizada en Bogotá, Colombia, entre el 11 y el 15 de agosto.
AmeriGEO es un marco de colaboración que busca promover la coordinación entre los miembros del Group on Earth Observations (GEO) en las Américas, con el propósito de avanzar hacia un futuro en el que las políticas, decisiones y acciones a nivel local, nacional y regional estén fundamentadas en observaciones e información de la Tierra de manera coordinada, integral y sostenida.
La Semana AmeriGEO se caracteriza por ser un espacio inclusivo que reúne a comunidades diversas y genera conexiones, fomentando la colaboración entre esfuerzos nacionales, regionales e internacionales en la investigación integrada de las ciencias sociales y de la Tierra. Estas instancias permiten combinar datos de observación satelital, información socioeconómica, ciencia ciudadana, conocimientos ancestrales y otras fuentes, con modelado, predicción y análisis de escenarios que apoyan la toma de decisiones frente a los desafíos ambientales, sociales y económicos.
Durante el evento, Macarena Pérez sostuvo reuniones con la Dirección de Planeamiento del Gobierno de la Ciudad de Bogotá, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), además de participar en una sesión de la Academia Copernicus, evento organizado por la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (RedCLARA).
Estas instancias permitieron fortalecer los lazos de cooperación y explorar nuevas oportunidades de trabajo conjunto en torno al uso de datos de Observación de la Tierra para beneficio de la región de América Latina y el Caribe.








