El jueves 30 de octubre, CopernicusLAC Chile recibió en sus dependencias a integrantes del Encuentro de Mujeres Matemáticas (EMMA) de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Campus Casa Central Valparaíso. La actividad reunió a estudiantes del grupo con investigadoras del Centro de Modelamiento Matemático (CMM), con el propósito de acercar a jóvenes interesadas en las matemáticas al trabajo científico que se desarrolla en el centro, fomentando vocaciones científicas y fortaleciendo vínculos entre comunidades académicas.
La visita se realizó en el marco del Plan de Género del CMM de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, e incluyó un recorrido por los tres laboratorios que conforman el centro: NLHPC – Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento, ALeRCE – Alertas Automáticas de Eventos Transitorios Astronómicos, y CopernicusLAC Chile – Laboratorio de Observación de la Tierra y Ciencia de Datos.
Durante la jornada, las visitantes conocieron el trabajo de dos de los equipos que integran CopernicusLAC Chile:
- Desarrollo de Servicios, dedicado a transformar imágenes satelitales en datos geográficos y en información útil para la toma de decisiones ambientales y territoriales.
- Tecnologías de la Información (TI), responsables del diseño y desarrollo de aplicaciones basadas en imágenes satelitales que permiten observar, analizar y entender la Tierra desde nuevas perspectivas.
Estas herramientas contribuyen a procesos de investigación, monitoreo ambiental y desarrollo científico, fortaleciendo el acceso a conocimiento abierto y al uso de la observación de la Tierra en beneficio de la sociedad.
Desde CopernicusLAC Chile, la presentación estuvo a cargo de Marina Hernández, especialista en Percepción Remota (Océanos), y Carla Sepúlveda, líder de Proyectos TI, quienes compartieron con las estudiantes sus experiencias en el ámbito científico-tecnológico. Además de explicar las labores que realiza en el proyecto, las expositoras reflexionaron sobre los desafíos de género en disciplinas tradicionalmente masculinizadas y destacaron la importancia del liderazgo femenino en los procesos de innovación y tecnología.








