CopernicusLAC Chile impulsa ecosistema regional de innovación espacial en el lanzamiento del programa LAC DGI

El martes 18 de noviembre, la Acción de Innovación Verde y Digital de Team Europe (LAC DGI) —cofinanciada por la Unión Europea, el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y Expertise France (EF)— llevó a cabo una inspiradora sesión para el lanzamiento del programa de fortalecimiento y acompañamiento dirigido a start-ups tecnológicas de la región.

Las startups seleccionadas provienen de un riguroso proceso de evaluación de prototipos digitales orientados a impulsar la resiliencia climática y el desarrollo sostenible, con especial foco en Colombia, Chile y Panamá. Estas iniciativas representan nuevas capacidades tecnológicas que pueden contribuir a resolver necesidades urgentes vinculadas al cambio climático, la gestión territorial y la planificación ambiental. 

En esta instancia, Chile se convirtió en un punto estratégico para promover la colaboración público-privada en torno a la Observación de la Tierra (EO). Desde CopernicusLAC Chile, esta articulación es clave para avanzar hacia un ecosistema espacial regional cohesivo y dinámico, especialmente orientado a fortalecer el trabajo con PyMEs, apoyar nuevos desarrollos y escalar soluciones innovadoras basadas en datos satelitales.

La sesión reunió a representantes de las startups beneficiarias y de las Business Support Organizations (BSO) —incubadoras que acompañarán el proceso de crecimiento de estas empresas— consolidando así una red de apoyo esencial para el desarrollo del sector. Asimismo, contó con la participación de socios estratégicos en el país, entre ellos la Delegación de la Unión Europea en Chile y el Centro CopernicusLAC Chile, quienes destacaron su rol como articulador regional para promover nuevas oportunidades en innovación, uso de datos espaciales y soluciones climáticas.

Esta instancia marca un hito para CopernicusLAC Chile y para la región, reafirmando la importancia de articular iniciativas que fortalezcan la transferencia tecnológica, incentiven la innovación y aprovechen el potencial de la Observación de la Tierra para el desarrollo sostenible. Con este lanzamiento, se proyectan instancias de soluciones digitales escalables y un ecosistema espacial latinoamericano cada vez más robusto y conectado.

Créditos imágenes: Marcelo Tapia, fotógrafo.