CopernicusLAC Chile fortalece vínculos con la Agencia Espacial Europea en visita a ESA ESRIN

La coordinadora ejecutiva de CopernicusLAC Chile, Macarena Pérez, participó en una visita oficial a las instalaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) ESRIN, centro europeo de excelencia para la explotación de misiones de observación de la Tierra, en Roma, Italia, junto al embajador de Chile en Italia, Ennio Vivaldi.

La visita se enmarca en una invitación realizada por la ESA para sostener reuniones de trabajo orientadas a fortalecer la cooperación técnica y explorar nuevas oportunidades conjuntas. Durante los encuentros, se presentó el proyecto Mirador Copernicus, que será ejecutado por el Museo Interactivo Mirador (mim) de Chile, que tiene una apertura proyectada para 2027 y destaca por ser una iniciativa que busca acercar la observación de la Tierra a la ciudadanía y promover el uso de datos satelitales para la toma de decisiones informadas.

“Fue una excelente oportunidad para dar a conocer los servicios que estamos elaborando y las proyecciones del trabajo del centro a nivel regional, así como para fomentar la colaboración activa con nuestras contrapartes técnicas en temáticas clave”, recalcó Macarena Pérez.

Durante la visita, también se llevó a cabo una reunión paralela con la Agencia Espacial Italiana (ASI), instancia en la que se discutieron posibles colaboraciones en torno a los servicios actuales y futuros de CopernicusLAC Chile.

Respecto a las reuniones sostenidas con la ESA, la evaluación fue altamente positiva. Se abordaron aspectos técnicos relacionados con los servicios de Atlas Urbano y Cobertura y Uso de Suelos, y se reafirmó la voluntad de continuar trabajando conjuntamente en acciones de difusión y actividades colaborativas.Las autoridades europeas destacaron la relevancia del Mirador Copernicus, calificándolo como una iniciativa innovadora y de alto impacto ciudadano, que permitirá acercar información técnica y científica a un público amplio. Su implementación representa una oportunidad única para América Latina y el Caribe de visibilizar la importancia de la información satelital en el desarrollo sostenible y la gestión territorial.

Las autoridades europeas destacaron la relevancia del Mirador Copernicus, calificándolo como una iniciativa innovadora y de alto impacto ciudadano, que permitirá acercar información técnica y científica a un público amplio. Su implementación representa una oportunidad única para América Latina y el Caribe de visibilizar la importancia de la información satelital en el desarrollo sostenible y la gestión territorial.