Según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), se espera que la proporción de energías renovables en la generación eléctrica mundial aumente del 30% en 2023 al 46% en 2030. Hacia fines de esta década, la energía eólica se proyecta como la segunda mayor fuente de generación de electricidad renovable a nivel global, superando a la energía hidroeléctrica y quedando por detrás de la solar fotovoltaica.
A medida que el sector eólico —tanto terrestre como marino— continúa su expansión, también enfrenta diversos desafíos técnicos y operacionales: desde la selección de emplazamientos y el diseño de infraestructuras hasta la optimización del rendimiento y el monitoreo a largo plazo. En este contexto, las soluciones basadas en Observación de la Tierra (EO, por sus siglas en inglés) están demostrando ser cada vez más valiosas. Desde la detección de subsidencia del terreno y cambios costeros, hasta la evaluación de efectos como el “robo de viento” (wake effect), la EO se posiciona como una herramienta crítica para apoyar una mejor toma de decisiones a lo largo de toda la cadena de valor de la energía eólica.
En este contexto, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado la iniciativa “EO4WIND” Best Practices, cuyo objetivo es identificar las necesidades actuales de información y las buenas prácticas para el uso de productos y servicios basados en EO dentro del sector eólico. Esta iniciativa también busca definir una hoja de ruta para el desarrollo de directrices específicas para la industria EO, adaptadas tanto a la energía eólica terrestre como marina.
Como parte de esta iniciativa, el próximo webinar EOcafe reunirá a voces clave del proyecto EO4WIND. El encuentro será moderado por Geoff Sawyer (asesor estratégico de EARSC y ex secretario general), y contará con la participación de Sinead McGlynn (Directora de Operaciones, TechWorks Marine) y Conor Doyle (Científico de Observación de la Tierra, TechWorks Marine), quienes presentarán los hallazgos del proyecto y discutirán las necesidades, desafíos y oportunidades para las comunidades de EO y energía eólica.
Algunos de los temas que se abordarán:
- ¿Cuál es el rol actual de la EO en el sector eólico?
- ¿Qué desafíos específicos puede ayudar a resolver la EO?
- ¿Qué valor agregado aporta la EO a las operaciones eólicas?
- ¿Qué barreras enfrentan las empresas EO para ingresar o escalar en este mercado?
- ¿Existen aplicaciones exitosas de EO que ya estén en uso?
- ¿Cuáles son las principales brechas y necesidades futuras de EO para la energía eólica?
- ¿Cómo puede conectarse mejor el sector EO con los actores del sector eólico?
- ¿Cuáles son los próximos pasos del proyecto EO4WIND?
Detalles del evento
- Fecha y hora: 5 de junio de 2025, de 16:00 a 17:00 horas (CEST)
- Formato: Evento en línea (virtual)
- Inscripción: El webinar está abierto a todo público. La inscripción es gratuita pero obligatoria. Enlace de inscripción aquí.
Notas importantes:
- El uso de cámara no es obligatorio, pero se recomienda para fomentar la interacción.
- La sesión permanecerá abierta después de las 17:00 (hora central europea) para una discusión informal.
- Al registrarte, aceptas los términos y condiciones del evento.
- Para consultas, o si deseas proponer un tema para futuros EOcafes, puedes contactar a Tanya Walker al correo tanya.walker@earsc.org.