La Agencia Espacial Europea lanza con éxito el satélite MetOp-SG-A1 con el instrumento Sentinel-5 a bordo

Este miércoles 13 de agosto, la Agencia Espacial Europea (ESA) puso en órbita el satélite MetOp-SG-A1, primer modelo de la segunda generación de satélites meteorológicos polares europeos. El lanzamiento, realizado desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, marca el inicio de una nueva etapa en la vigilancia meteorológica y climática desde órbita polar. A bordo viajó también el espectrómetro Copernicus Sentinel-5, diseñado para proporcionar datos esenciales sobre contaminantes atmosféricos, ozono y gases vinculados al cambio climático. Este instrumento contribuirá a mejorar la calidad de las predicciones meteorológicas y a fortalecer la monitorización global de la calidad del aire.

La misión MetOp Second Generation (MetOp-SG) da continuidad y amplía las capacidades de los satélites MetOp de primera generación. Está compuesta por tres pares sucesivos de satélites, cada uno formado por un modelo tipo A y otro tipo B que operarán de forma complementaria durante al menos 20 años. Los modelos tipo A están equipados con instrumentos dedicados principalmente a la observación de la atmósfera y la calidad del aire, mientras que los de tipo B se centrarán en la monitorización de parámetros oceánicos y climáticos.

El programa es fruto de una estrecha cooperación entre la ESA y la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat). La ESA es responsable del diseño y desarrollo de los satélites, mientras que Eumetsat se encarga de los servicios de lanzamiento, el desarrollo del segmento terrestre, las operaciones en órbita y la distribución de datos a la comunidad meteorológica internacional.

El MetOp-SG-A1 transporta seis instrumentos avanzados: un sondeador atmosférico infrarrojo de última generación, un sondeador de microondas, un radiómetro de imágenes multiespectrales, un generador de imágenes multivisión, multicanal y multipolarización, un sondeador de radioocultación —también presente en satélites MetOp previos— y el espectrómetro Copernicus Sentinel-5, desarrollado bajo la coordinación de la ESA por un consorcio liderado por Airbus Defence and Space en Ottobrunn, Alemania.

Los satélites MetOp-SG orbitan la Tierra de polo a polo a baja altitud, lo que les permite cubrir todo el globo en aproximadamente 24 horas. Esta órbita, combinada con sus sensores de alta resolución, permite obtener datos detallados sobre temperatura, precipitaciones, nubes, vientos y calidad del aire, lo que representa un avance significativo en la capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos y en el seguimiento del cambio climático.

Créditos texto: Agencia Espacial Europea (ESA).

Créditos imágenes:

  • Imagen destacada e imágenes 3 y 4: ESA – S. Corvaja
  • Imagen 1: ESA
  • Imágenes 2 y 5: ESA – Manuel Pedoussaut
  • Imagen 6: ESA / CNES / Arianespace / CSG