Lucas Amézquita y Marina Hernández, ingenieros de proyectos de CopernicusLAC Chile, participaron en el VII Foro de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica (PERSIG), organizado por el Comité Oceanográfico Nacional (CONA). El evento convocó a representantes del mundo científico, académico e institucional vinculados a la meteorología, oceanografía, geografía y disciplinas afines.
Durante la jornada, Lucas Amézquita presentó los avances de CopernicusLAC Chile en el desarrollo de servicios para el monitoreo de costas en América Latina y el Caribe. En su exposición, anunció el lanzamiento del producto mensual de temperatura superficial del mar correspondiente al año 2024, programado para enero de 2026, así como el desarrollo del producto mensual de clorofila 2024, que se espera poner a disposición en abril del mismo año.
La actividad contó además con presentaciones de instituciones tales como el Centro de Estudios del Cuaternario (CEQUA), la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el Instituto Geográfico Militar (IGM), el Servicio Meteorológico de la Armada (Servimet), el Centro Meteorológico de Talcahuano, además de empresas como ESRI Chile, Magellan Space y Southern Tech, y representantes de las universidades de Chile, Magallanes, Andrés Bello, Diego Portales y Santo Tomás.
Fuente texto e imágenes: Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR).