El pasado miércoles 4 de diciembre, el equipo de CopernicusLAC Chile, liderado por su director científico Jaime Ortega, formó parte del Taller de Innovación y Aplicaciones con Datos Geoespaciales en Chile, organizado por el Banco Central de Chile. Este evento tuvo como propósito presentar innovaciones y soluciones tecnológicas en el área, integrando herramientas como sensores remotos, técnicas de modelación y machine learning.
Dirigido a entidades públicas, académicas y privadas, el taller exploró cómo estas tecnologías pueden aplicarse en áreas clave como la economía, la conservación, la estadística y las políticas públicas. A través de casos prácticos, se analizaron aplicaciones como el monitoreo del capital natural, la gestión de recursos naturales y la mitigación de riesgos.
En la ocasión, Jaime Ortega presentó la ponencia “Aplicaciones de datos geoespaciales para la gestión de la cobertura y uso del suelo: Lecciones desde CopernicusLAC Chile”, como parte del segundo módulo del evento, enfocado en aplicaciones prácticas. Su intervención resaltó los logros del proyecto en el uso de datos satelitales para mejorar la planificación y el análisis territorial.
El director científico de CopernicusLAC Chile estuvo acompañado por parte del equipo del Laboratorio de Geomática de CopernicusLAC Chile (CMM Mingas), integrado por los ingenieros de proyectos Francisca Gutiérrez, Camila Gómez, Gabriela Jerez, Tamara Muñoz y Sebastián Landeros.
Esta participación reafirma el compromiso de CopernicusLAC Chile con la difusión y promoción de herramientas tecnológicas avanzadas, destacando su papel en el abordaje de desafíos locales y globales mediante el uso estratégico de datos geoespaciales.
Revisa una galeria de imágenes del evento aquí:









